Voluntariado en Marruecos: Clases de francés en Marruecos

Voluntariado en Marruecos: ofrece clases de francés a niños, adolescentes y adultos marroquíes

Descripción del programa

El francés sirve como segundo idioma en muchos niveles educativos de Marruecos. Pese a que es considerado un tercer idioma tras el árabe estándar moderno y el bereber, es el idioma principal del comercio y la economía marroquí.

Por ello, es muy importante que los jóvenes marroquíes tengan un buen conocimiento del francés para adquirir habilidades comerciales e integrarse bien en el mercado laboral.

A través de este proyecto de voluntariado en Marruecos, podrás trabajar con niños, adolescentes y adultos dando clases de francés. Tus tareas incluirán impartir clases de idiomas, tutorización para los exámenes escolares, brindar apoyo a maestros locales o formar equipo con otros voluntarios en aulas tradicionales, ayudando con los deberes y la organización de juegos y actividades educativas. También podrás asistir a campamentos de verano durante las vacaciones escolares.

Para participar en el programa de voluntariado en Marruecos, es importante tener un buen dominio del francés oral y escrito. Aunque, como trabajarás de la mano de nuestro equipo de coordinación local, no es necesario que seas docente para participar.

Dispondrás de un coordinador de voluntariado que te acompañará y te ayudará en todo momento para que tu integración en el voluntariado sea la mejor posible.

Tareas que podrás realizar durante el voluntariado en Marruecos

De lunes a viernes (de 4 a 6 horas al día) podrás:

  • Impartir clases de idiomas.
  • Tutorización para los exámenes escolares.
  • Brindar apoyo a los maestros locales.
  • Formar equipo con otros voluntarios, ayudando con los deberes y actividades educativas.

Los fines de semana los tendrás libres para realizar excursiones o descansar.

Fechas de inicio

El proyecto está abierto todo el año y empieza todos los domingos.

La llegada al Aeropuerto Internacional de Rabat (RBA) debe hacerse en un domingo y la salida desde el aeropuerto debe hacerse en sábado. Hay que tener en cuenta que los programas se cierran por semanas completas. Si no te es posible en estas fechas, consúltanos y veremos cómo podemos adaptarlo.

Duración

La duración mínima de este programa es de 2 semanas.

Coste

280€ por semana más la cuota de inscripción de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.

  • Recogida y traslado al alojamiento en transporte privado desde el Aeropuerto Internacional de Rabat (RBA).
  • Inmersión cultural a la llegada (charlas orientativas sobre Marruecos, la cultura y costumbres de este país, así como visita al proyecto social en el que se colaborará).
  • Alojamiento en Rabat/Salé en casa de una familia local compartida con otros voluntarios/as.
  • Tres comidas al día de lunes a domingo.
  • Asistencia permanente en destino (24 horas al día, 7 días a la semana).
  • Coordinación local.
  • Ayuda del personal de Cooperatour en todo momento.
  • Curso online de cooperación internacional (opcional).
  • Certificado para deducirte 400€ en tu declaración de la renta.
  • Certificado que acredita tu participación en el programa.
  • Billete de avión.
  • Seguro médico internacional.
  • Cuota de inscripción.
Opiniones
Excelente
A base de 92 reseñas
Izaro Diaz Zuazo
Izaro Diaz Zuazo
Noviembre 18, 2023
Hola!! Realicé el voluntariado en Tanzania (Arusha) en un ambulatorio (programa de la salud) en julio. Fue una de las mejores experiencias de mi vida y se lo quiero agradecer a Cooperatour y a todas las personas que compartieron la experiencia conmigo. Aprendí, reí, viví, ... y, sobre todo, disfruté. También quiero agradecer a Dani que fue muy atento conmigo antes de la aventura, durante y después de ella. Se me retrasó el vuelo de vuelta bastantes horas y Dani estuvo pendiente de mí hasta altas horas de la madrugada. Muchas gracias por todo y muy recomendable viajar de la mano de esta organización!!!
silvia lozano marco
silvia lozano marco
Octubre 27, 2023
He estado 2 semanas haciendo el viaje solidario en Gatanga. ¡Totalmente recomendable! Dani, nuestro coordinador de España, estuvo atento en todo momento y Emma, la coordinadora local es también un encanto. Ambos han hecho que la experiencia sea única e inolvidable
Laura Sánchez Balada
Laura Sánchez Balada
Octubre 27, 2023
Gracias a Dani, nuestro coordinador, hemos vivido esta experiencia tan enriquecedora. Desde un principio estuvo pendiente de todas las gestiones y nos aconsejó y acompañó en el proceso anterior a la experiencia de la mejor manera posible. Hemos tenido la suerte de compartir con él estas dos semanas de aventura solidaria y estoy agradecida de haber conocido a cada persona que se ha cruzado en el camino.
jose antonio ramos prieto
jose antonio ramos prieto
Octubre 27, 2023
Gracias por éstos días tan especiales.🤠
Jose Fernández
Jose Fernández
Octubre 27, 2023
He tenido la suerte de coincidir con Dani, y ha hecho que mi estancia sea más gratificante. Es una buena persona que me ha ayudado mucho.
Laura Puntí
Laura Puntí
Octubre 27, 2023
Este ha sido mi primer voluntariado, y sin duda no quiero que sea el último. Gracias por esta maravillosa experiencia, llena de aprendizajes y de grandes personas, que me llevo para siempre. Especialmente, gracias a ti, Dani, por toda la ayuda antes del viaje y sobretodo por compartir este viaje con nosotros. Solo te pido que sigas con este gran trabajo que haces. Asante sana! Solo puedo decir que gracias, gracias y mil gracias.
Juan Manso García-Mauriño
Juan Manso García-Mauriño
Octubre 21, 2023
Acabo de volver de un voluntariado en la isla de Zanzibar, y la experiencia ha sido inolvidable. Desde el primer día, la comunicación con los niños de mi clase ha sido muy especial. Ha sido de lo más gratificante poder aportar un granito de arena a su educación, y estoy más que agradecido por todo lo que han sido capaces de enseñarme a mí. La comunicación con cooperatour ha sido fácil y fluida de principio a fin. Dani me informó de las distintas posibilidades a mi alcance y me asesoró en la preparación del viaje y en destino. Gracias por hacer posible esta gran experiencia!
Ale Tomssi
Ale Tomssi
Octubre 16, 2023
Muchisimas gracias a Daniel y a David por estar siempre disponible para cualquier duda o problema.Sin duda alguna Tanzania ha sido una experiencia inolvidable!!! Mil gracias!!
Alojamiento y comidas
Marruecos

Los voluntarios se alojan en la casa de una familia local junto a otros voluntarios. Se trata de una oportunidad magnífica de aprender el estilo de vida marroquí, conocer a gente local, probar sus comidas, hablar el idioma (Darija: el dialecto árabe marroquí) y participar en las costumbres y tradiciones locales.

Los voluntarios pueden compartir una habitación con otros participantes, pero en la mayoría de casas tienen sus propias habitaciones. Es importante remarcar que los hogares marroquíes tienen un entorno de vida compartido en el cual los sdaders (sofás marroquíes) se utilizan como sala de estar y comedor.

Es recomendable traer una toalla de baño y artículos de higiene y aseo. Las casas de las familias disponen de WiFi, aunque también es posible conectarse a Internet comprando una tarjeta SIM de prepago.

Las tres comidas diarias (desayuno, almuerzo y cena) están incluidas. La comida marroquí, influenciada por las cocinas africana, árabe, morisca y bereber, mezcla frutas y verduras mediterráneas con especias típicamente importadas. Una comida típica marroquí empieza con una serie de ensaladas calientes y/o frías, seguido de un tajine (guiso marroquí) siempre acompañado de pan. Los platos de cordero o pollo también son bastante comunes, como el cuscús cubierto de carne y verduras.

El consumo de carne de cerdo y alcohol está prohibido, según las restricciones dietéticas musulmanas. En caso de tener algún tipo de régimen especial, será necesario que nos informes cuando te inscribas al programa para poder hacer los ajustes necesarios en el menú.

Ubicación

Nuestros proyectos están ubicados en Rabat y Salé.

Rabat es la capital de Marruecos. Está situada en la costa del Océano Atlántico, en la orilla sur y en la desembocadura del río Bu Regreg, que la sepa de su ciudad vecina (Salé).

Salé es una ciudad de Marruecos también situada en la costa atlántica, muy cerca de Rabat. De hecho, junto a la capital, forma la prefectura de Salé.

Dar la bienvenida a África. Un té de menta. Su población, una mezcla árabe y bereber que absorbe lo mejor de la tradición con nuevas particularidades. La llamada al rezo en las mezquitas. Un destino hecho a la medida para todos aquellos viajeros aventureros e intrépidos. Marruecos es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Su forma de gobierno es una monarquía constitucional unitaria. La capital del país es Rabat, aunque su ciudad más poblada es Casablanca, centro económico y comercial. Pese a que se han reducido las diferencias a lo largo de los últimos años, es uno de los países con mayor brecha de género (62,4%). Como describen en Lonely Planet, «un país con una diversidad abrumadora que ofrece cordilleras legendarias, ciudades ancestrales, desiertos infinitos… y una cálida acogida». Y es que a lo largo de su historia ha tenido relación durante siglos con la África subsahariana, Europa y toda la región de Oriente Próximo. Desde las dunas del Sahara hasta los picos del Alto Atlas, pasando por el Rif, los cielos nocturnos brillantes, ciudades como Fez, Marrakech… Marruecos no te dejará indiferente.
Clima
La mejor época para viajar a Marruecos es la primavera y el otoño, ya que las temperaturas son más suaves. Son las estaciones ideales para disfrutar de las ciudades marroquíes, pese a que una de las actividades más populares es visitar el desierto del Sahara. Para hacerlo, lo mejor es ir entre octubre y mayo.
Diferencia Horaria
No hay diferencia horaria entre Marruecos y España (Península).
Moneda
La moneda de Marruecos es el dirham marroquí (MAD). 1 dirham son 9 céntimos.
Vacunas
Para más información sobre las vacunas que necesitas para viajar a este país, te recomendamos visitar tu centro de vacunación internacional más cercano.
Aeropuerto
Los voluntarios deben viajar al Aeropuerto Internacional de Rabat (RBA). Una vez allí, serán recogidos por nuestro personal local y trasladados a su alojamiento.
Atractivos turísticos
Como los fines de semana son libres, puedes aprovecharlos para ir donde quieras. Te hacemos algunas recomendaciones:
  • Marrakech, la ‘Ciudad Roja’. Una ciudad majzen (imperial). Está considerada como uno de los centros culturales más importantes de todo Marruecos. Son muy conocidos sus mercados y festivales.
  • Fez, famosa por su antigua ciudad amurallada, que mucha gente compara con la vieja de Jerusalén. Es la primera ciudad imperial de Marruecos, pionera en el culto musulmán y posee una de las universidades más antiguas del mundo. Capital cultural y espiritual del país.
  • Merzouga, una auténtica joya del desierto marroquí. Merzouga es un pequeño pueblo en el sureste de Marruecos popular por sus inmensas dunas. Un lugar ideal para ver las puestas de sol y para contemplar un cielo estrellado.
  • Garganta del Todra y del Dadès, uno de los cañones rocosos más impresionantes del norte de África. Situado en pleno Alto Atlas y a las puertas del desierto, nacen estas brechas que parecen dividir la montaña en dos. Su fisonomía recuerda al Gran Cañón del Colorado.
Ver más sobre Marruecos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Otros voluntariados que te pueden interesar

Enseñanza y repaso escolar a niños con necesidades especiales

Soporte educativo en Sudáfrica

Proyecto de creatividad en Cuzco

Inmersión cultural en Perú

Inmersión a la educación pública

Especialistas en programas de turismo solidario y voluntariado internacional

En nuestros programas de voluntariado internacional no vas solamente a “ayudar” sino más bien a aprender, a integrarte como uno más en las comunidades con las que colaboramos compartiendo sus éxitos y también los retos a los que se enfrentan por trabajar en lugares con problemas sociales reales.

Nuestros programas de turismo solidario y voluntariado internacional te dan la oportunidad de integrarte en un equipo en cualquier época del año y participar de actividades solidarias y educativas en proyectos de cooperación internacional en América Latina, Asia y África en el ámbito educativo, sanitario y de protección medio-ambiental, en beneficio de comunidades que viven en situaciones de pobreza y exclusión social.

+ 0
años de experiencia
+ 0
viajes solidarios
+ 0
voluntarios
0 %
satisfacción
Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?