Con selvas húmedas, volcanes nevados, desiertos de cactus y 10 000 km de costa ribeteada de playas de arena y lagunas rebosantes de fauna, México brinda una aventura infinita para los sentidos y un lugar donde vivir, sobre todo, al aire libre. Invita a relajarse cenando al fresco junto a una playa del Pacífico o a pasear por las calles coloniales de Guanajuato, a salir de excursión por los bosques nubosos de las montañas de Oaxaca o a bucear en cálidos arrecifes caribeños.
México evoca vívidos sueños. Y la realidad colma las expectativas.
Es un país entre los Estados Unidos y América Central, conocido por las playas en el Pacífico y el golfo de México, y su diverso paisaje de montañas, desiertos y selvas.
Los mexicanos, suponen la pieza central de la experiencia. Esta población muy diversa, desde los modernos de Ciudad de México hasta los tímidos indígenas de las aldeas de Chiapas, es conocida por su amor al color y sus fiestas, pero también es un pueblo filosófico, que valora más la simpatía que los horarios. Los mexicanos son corteses, normalmente muy encantadores y saben cuidar de sus huéspedes. Se pueden sentir descontentos con sus gobernantes, pero están orgullosos de su país, de su patria única y variada, su estrecho tejido familiar, sus ciudades hermosas, sus tradiciones ancestrales, sus licores de agave sin par y sus sabrosos platos cargados de chile.
México es un país muy grande, por lo que tiene diferentes tipos de clima. Es árido en la costa oeste y en las mesetas internas del centro-norte, moderadamente lluvioso en las cordilleras montañosas y en las tierras altas del sur, y muy lluvioso en ciertas áreas tropicales del sur. La temperatura aumenta gradualmente de norte a sur, de modo que el sur tiene un clima puramente tropical
México tiene 7 horas menos que en España (peninsular)
La moneda es el Peso mexicano. 1 peso equivale a aproximadamente 50 céntimos.
Para más información sobre las vacunas que necesitas para viajar a este país, te recomendamos visitar tu centro de vacunación internacional más cercano.
Los voluntarios deben viajar al Aeropuerto Internacional Tuxtla Gutiérrez (TGZ), a 1h y 15 min de San Cristóbal de las Casas, el sitio del proyecto. Una vez allí, serán recogidos por nuestro personal local y trasladados a su alojamiento.
Si lo prefieren, también pueden viajar a Ciudad de México o Cancún para hacer turismo un par de días allí y luego coger un vuelo doméstico al aeropuerto de Tuxtla, o bien hacer el viaje en bus (son de 14 a 17h de viaje a Chiapas por carretera).
Como los fines de semana son libres, puedes aprovecharlos para ir donde quieras.