Las tortugas marinas se encuentran en grave peligro de extinción debido a la caza furtiva y la venta ilegal de sus huevos. Este proyecto de conservación de tortugas marinas busca sensibilizar a pobladores de las comunidades costeras en el tema de la conservación del medio ambiente y sobre las tortugas marinas, además de enseñar y orientar a nuevos profesionales labores de investigación científica, conservación y protección de especies en peligro de extinción, el papel importante de las tortugas marinas.
Las personas voluntarias estarán involucradas en todas las fases del proceso de protección de la tortuga y de sus crías. Trabajarán en los viveros, en la recolección de huevos, en el patrullaje nocturno y también en otras tareas de mantenimiento del proyecto. En ocasiones, se colaborará en la limpieza de playas, reciclaje, reparación o limpieza de infraestructuras.
Dispondrás de un coordinador de voluntariado que te acompañará y te ayudará en todo momento para que tu integración en el voluntariado sea la mejor posible. Tendrás reuniones periódicas con el coordinador para poder resolver cualquier duda o imprevisto.
Tareas a realizar
El horario es variable de lunes a domingo en jornadas de 2 a 6 horas en el que podrás:
- Señalización de playas, ubicación y adaptación de los viveros.
- Patrullajes nocturnos en busca de nidos de tortuga.
- Traslado de nidadas de tortugas a los viveros.
- Construcción de viveros.
- Liberación de las crías de tortugas al mar.
- Recolección de datos.
- Registro de información de los viveros.
- Sensibilización en la comunidad acerca de la importancia de las to
Fechas de inicio
Puedes participar entre julio y enero. La llegada al Aeropuerto Internacional de Tocumen (PTY) debe ser un sábado o domingo para empezar en el proyecto el lunes. El programa se cierra por semanas completas.
Duración
La duración mínima del proyecto es de 2 semanas.
Coste
350€ para una semana más la cuota de inscripción de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.