Coaching deportivo en Cabo Verde

Participa en este programa de deportes con niños caboverdianos

Descripción del programa

El programa de entrenamiento deportivo está destinado a fomentar la aptitud física, el trabajo en equipo, el liderazgo y el desarrollo personal entre personas de todas las edades y orígenes. La misión del programa es empoderar a los participantes a través del deporte, creando un impacto positivo en sus vidas y promoviendo un estilo de vida saludable.

El programa está diseñado para personas que tengan pasión por el deporte y quieran transmitirlo a niños y jóvenes. Los voluntarios trabajan junto a estudiantes de diferentes grupos de edad y distintos niveles de habilidades, sobre todo en el fútbol y el baloncesto.

El estilo de los métodos de entrenamiento se puede consensuar y diseñar con el entrenador local, según tus intereses. En este programa, no solo mejorarás las habilidades deportivas de los niños, sino que también los inspirarás a lograr más en la vida, a ser disciplinados e incluso a enfrentar los fracasos y aprender de ellos.

Dispondrás de un coordinador de voluntariado que te acompañará y te ayudará en todo momento para que tu integración en el voluntariado sea la mejor posible. Tendrás reuniones periódicas con el coordinador para poder resolver cualquier duda o imprevisto.

Tareas que podrás realizar

De lunes a viernes, en jornadas de 4 a 6 horas diarias, tendrás las siguientes funciones como voluntario/a:

  • Bienestar físico: Promover la actividad física regular, mejorando los niveles generales de salud y condición física de los estudiantes.
  • Desarrollo de habilidades: Brindar entrenamiento experto para ayudar a los estudiantes a desarrollar y mejorar sus habilidades deportivas, atendiendo tanto a participantes como a aquellos con cierta experiencia.
  • Trabajo en equipo y liderazgo: Involucrar los valores del trabajo en equipo, la cooperación y el liderazgo a través de actividades y ejercicios deportivos.
  • Crecimiento personal: Fomentar el crecimiento personal desarrollando la confianza en sí mismos, la disciplina y la ética entre los estudiantes.
  • Inclusividad: Garantizar que el programa sea accesible para personas de todas las edades, géneros, orígenes socioeconómicos y habilidades, promoviendo la diversidad y la inclusión.
  • Participación comunitaria: Crear un sentido de comunidad organizando eventos, torneos y talleres que fomenten la interacción y los vínculos sociales.

Los fines de semana son libres para el descanso o hacer excursiones.

Fechas de inicio

El proyecto está abierto todo el año y empieza cada domingo.

La llegada al Aeropuerto Internacional de Praia (RAI) debe hacerse un domingo y la salida debe ser un sábado. Si no te es posible en estas fechas, consúltanos y veremos cómo adaptarlo.

Duración

La duración mínima de este programa es de dos semanas.

Coste

320€ por semana más la cuota de inscripción de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.

  • Recogida y traslado al alojamiento en transporte privado desde el aeropuerto internacional de Praia.
  • Inmersión cultural a la llegada (charlas orientativas sobre Cabo Verde, la cultura y costumbres de este país, así como visita al proyecto social en el que se colaborará).
  • Alojamiento cerca del proyecto en casa compartida con otros voluntarios/as (habitaciones compartidas, salón, comedor y áreas comunes).
  • Tres comidas al día de lunes a viernes y dos comidas al día los fines de semana.
  • Asistencia permanente en destino (24 horas al día, 7 días a la semana).
  • Coordinación local.
  • Ayuda del personal de Cooperatour en todo momento.
  • Curso online de cooperación internacional.
  • Certificado de donación para recuperar la cuota de inscripción en tu declaración de la renta.
  • Certificado que acredita tu participación en el programa (opcional).
  • Camiseta especial de voluntariado.
  • Billete de avión.
  • Seguro médico internacional.
  • Cuota de inscripción.
Opiniones
Alojamiento y comidas
Cabo Verde - Tarrafal

La casa de voluntarios está ubicada cerca del proyecto en el pueblo de Tarrafal. El pueblo lleva el nombre de la planta indígena Tarrafe (Tamarix senegalensis). También llamado Mangui o Mangue, está situado en la parte norte de la isla de Santiago.

Las instalaciones de alojamiento son básicas y cuenta con habitaciones compartidas. Los baños son de estilo occidental con agua caliente. Hay instalaciones comunes con Wifi para que puedas interactuar con otros voluntarios y disfrutar de tu tiempo libre.

Se le proporcionarán tres comidas diarias entre semana y dos comidas diarias los fines de semana. La comida de Cabo Verde es sabrosa y diversa (influencia africana y portuguesa), y puedes esperar experimentar una gran variedad de sabores y comidas durante tu estancia. Los platos típicos incluyen maíz, huevos, carne de vaca, pollo y todo tipo de pescado.

Ubicación

Te alojarás en una casa de voluntarios cerca del proyecto en el pueblo de Tarrafal. El pueblo lleva el nombre de la planta indígena Tarrafe (Tamarix senegalensis). También llamado Mangui o Mangue, está situado en la parte norte de la isla de Santiago.

Hacer un voluntariado en Cabo verde te ofrece disfrutar de las hermosas islas que son conocidas como el Caribe de África. A unos 600 km de la costa de Senegal y a unos 1.500 km de las Islas Canarias, las masificaciones turísticas no han llegado aún en este archipiélago. Todas las islas tienen la particularidad que son de origen volcánico por lo que hay zonas en que la vegetación es prácticamente inexistente debido a que el terreno está cubierto por piedras volcánicas y cenizas. Las hermosas islas de Cabo Verde estaban inicialmente deshabitadas hasta que fueron descubiertas por los portugueses en el siglo XV. El país floreció durante los siglos XVI y XVII debido a la trata de esclavos del Atlántico. Pero con el declive de la trata en el siglo XIX, el país experimentó una crisis económica. Sin embargo, la ubicación de la isla la hizo sobrevivir y se convirtió en un importante centro comercial en el siglo XIX, ya que la ubicación era perfecta para el re-abastecimiento de los barcos. En el contexto actual, la economía del país se basa principalmente en los servicios prestados por el país dirigidos a la creciente industria del turismo.
Clima
Cabo Verde goza de un clima templado, con temperaturas que oscilan entre los 26 °C en febrero y los 31 °C en septiembre. El voluntariado en Cabo Verde ofrece la oportunidad de trabajar en un entorno volcánico único, donde la vegetación es escasa en algunas áreas debido a su origen volcánico. Aunque hay bosques tropicales y una rica biodiversidad, la cercanía al Sahara hace que algunas islas sean principalmente secas.
Diferencia Horaria
Cabo Verde tiene 3 horas menos que España (Península).
Moneda
El Escudo caboverdiano (CVE) es la moneda oficial.
Vacunas
Para más información sobre las vacunas que necesitas para viajar a este país, te recomendamos visitar tu centro de vacunación internacional más cercano.
Aeropuerto
Los voluntarios deben viajar al Aeropuerto Internacional Praia (RAI). Debes llegar el domingo entre las 06:00 y las 20:00 para ser recibido al momento del aterrizaje.
Atractivos turísticos
Como los fines de semana son libres, puedes ir a donde quieras. Varios destinos populares que puedes visitar:
  • Ribeira Brava, capital de la isla de Sao Nicolau, es uno de los lugares más famosos de Cabo Verde.
  • Playa Santa María, una de las mejores playas de África.
  • Isla Fogo, isla que alberga el volcán activo Pico do Fogo.
Ver más sobre Cabo Verde
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Otros voluntariados que te pueden interesar

Aventura Solidaria en Sudáfrica

Clínica médica rural en Filipinas

Rehabilitación y conservación de elefantes en Sri Lanka

Protección de tortugas marinas en Sri Lanka

Conservación medioambiental en Puerto Escondido

Fisioterapia en Ghana

Especialistas en programas de turismo solidario y voluntariado internacional

En nuestros programas de voluntariado internacional no vas solamente a “ayudar” sino más bien a aprender, a integrarte como uno más en las comunidades con las que colaboramos compartiendo sus éxitos y también los retos a los que se enfrentan por trabajar en lugares con problemas sociales reales.

Nuestros programas de turismo solidario y voluntariado internacional te dan la oportunidad de integrarte en un equipo en cualquier época del año y participar de actividades solidarias y educativas en proyectos de cooperación internacional en América Latina, Asia y África en el ámbito educativo, sanitario y de protección medio-ambiental, en beneficio de comunidades que viven en situaciones de pobreza y exclusión social.

años de experiencia
+ 0
viajes solidarios
+ 0
voluntarios
+ 0
satisfacción
0 %
Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?