La fauna autóctona de Costa Rica se encuentra en peligro de extinción por culpa de acciones cometidas por el ser humano como la caza, la domesticación, la tala de árboles o la urbanización acelerada. Este Santuario brinda cuidado y conservación a especies de animales silvestres como los jaguares, los guacamayos, los perezosos o los tapires que presentan problemas físicos y/o psicológicos por causas como las mencionadas anteriormente. Además de su trabajo como centro de rescate, también realiza la labor de devolver a una gran cantidad de fauna silvestre de Costa Rica a su hábitat natural.
El Santuario se sitúa en una zona muy tranquila, en plena naturaleza, alejada del trasiego de las ciudades. Gracias a ello, los animales silvestres de la zona disfrutan de un auténtico oasis, cubierto de vegetación que produce recursos alimentarios, agua y sitios donde refugiarse lejos de la amenaza de los cazadores.
Las personas voluntarias, siempre bajo el control de un veterinario, biólogo, personal profesional del Santuario y el director del centro, estarán relacionadas con el manejo de animales silvestres de forma ética y responsable. Como voluntario de vida silvestre, te unirás al equipo del centro y ayudarás en la rutina diaria para cuidar a los animales. Aprenderás sobre sus dietas y alimentarás a monos, jaguares, tapires, guacamayos, perezosos y muchas especies más. Además, colaborarás en el proceso de rehabilitación y rescate. También realizarás trabajos de mantenimiento en los recintos y actividades de enriquecimiento ambiental para brindar el máximo bienestar a los animales que albergan en el Santuario.
Tareas a realizar
Por regla general, el horario será partido de lunes a domingo (mañana y tarde), coincidiendo con las comidas de los animales y con los proyectos asignados. Aun así, cada semana los voluntarios recibirán un día libre para poder relajarse y disfrutar del entorno más cercano (playa, río local, ciudad de Puntarenas, etc.). La única tarea a realizar de los domingos será la de alimentar a los animales, por lo que el voluntario también tendrá más tiempo para explorar el Santuario.
- Distribuir y preparar las dietas de los animales.
- Ayudar al biólogo o veterinario.
- Cuidar a animales recién nacidos.
- Mantener los espacios de los animales limpios y libres de contaminación.
- Asistir al personal en caso de emergencia con los animales.
- Construcción de estructuras y juguetes para apoyar el enriquecimiento ambiental de los animales.
- Apoyar el programa de Educación Ambiental atendiendo a visitantes.
- Participar en la huerta.
- Mantenimiento del parque (senderos, jardines, etc.).
Fechas de inicio
Puedes participar durante todo el año.
Duración
La duración mínima del proyecto es de 10 días.
Coste
470€ para 10 días más la cuota de inscripción de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.