Hacer voluntariado internacional es mucho más que viajar. Es una experiencia transformadora que te conecta con realidades distintas y te permite contribuir a causas sociales, educativas, sanitarias o medioambientales en otros países. Pero antes de lanzarte a la aventura, es importante saber qué se necesita, cómo prepararte y qué esperar del proceso.
Requisitos básicos para hacer voluntariado internacional
Aunque cada proyecto puede tener sus particularidades, en general necesitarás:
- Tener más de 18 años (en algunos casos, mayores de 21).
- Buena actitud y compromiso ético.
- Salud física y emocional adecuada.
- Nivel básico de inglés o del idioma local (según destino).
- En algunos proyectos: formación o experiencia específica (por ejemplo, para voluntariado médico o educativo).
Consejos para prepararte antes del viaje
- Infórmate bien del destino y del proyecto. Conoce la cultura, normas locales y tipo de tareas que vas a realizar.
- Contrata un seguro de viaje y salud. Es esencial para tu seguridad.
- Lleva una mentalidad abierta. Las cosas pueden funcionar diferente a lo que estás acostumbrado.
- Viaja ligero pero preparado. Consulta la lista de materiales recomendados por la organización.
- Habla con otros voluntarios. Sus testimonios pueden ayudarte a tener expectativas realistas.
¿Qué puedes esperar de un voluntariado internacional?
- Vivir fuera de tu zona de confort. A veces hay retos, pero también grandes aprendizajes.
- Formar vínculos auténticos. Con personas locales y voluntarios de todo el mundo.
- Sentirte útil. Aunque el cambio no sea inmediato, tu presencia suma.
- Volver cambiado. Más empático, consciente y agradecido.
¿Listos para dar el paso?
Empieza hoy tu camino hacia una experiencia solidaria que puede cambiar tu vida… y la de otros.
Comentarios recientes