¿Es seguro hacer voluntariado internacional?

voluntariado internacional

¿Es seguro hacer voluntariado internacional?

El voluntariado internacional es una experiencia enriquecedora que te permite ayudar a comunidades alrededor del mundo mientras aprendes y creces personalmente. Sin embargo, como cualquier viaje, implica ciertos riesgos si no estás adecuadamente preparado. En este artículo, exploraremos si es seguro hacer voluntariado internacional y te daremos consejos esenciales para garantizar una experiencia segura y responsable.

¿Es Seguro Hacer Voluntariado Internacional?

Sí, el voluntariado internacional puede ser seguro siempre que tomes las precauciones adecuadas. La clave está en investigar, prepararte adecuadamente y elegir programas confiables. A continuación, te explicaremos cómo garantizar tu seguridad en cada etapa de tu experiencia.

1. Investiga a Fondo el Programa y la Organización

✅ Verifica la Reputación de la Organización

  • Lee opiniones de otros voluntarios.
  • Revisa su sitio web y redes sociales.
  • Verifica si están registrados como una ONG oficial.

✅ Pregunta Sobre Medidas de Seguridad

  • ¿La organización ofrece orientación y capacitación?
  • ¿Cuentan con un plan de emergencia para los voluntarios?
  • ¿Te proporcionan un contacto de emergencia local?

2. Elige un Destino Seguro

No todos los destinos son adecuados para el voluntariado internacional. Algunos países pueden tener conflictos armados, problemas de salud pública o altos índices de delincuencia.

✅ ¿Cómo Elegir un Destino Seguro?

  • Consulta las recomendaciones de viaje del Ministerio de Relaciones Exteriores de tu país.
  • Investiga sobre la seguridad del país y la región específica donde estarás.
  • Considera destinos que sean conocidos por recibir voluntarios internacionales.

3. Protege Tu Salud: Consejos Médicos

✅ Vacunas y Medicamentos

  • Consulta a tu médico para recibir las vacunas necesarias según el destino.
  • Si viajas a zonas tropicales, considera tomar medicamentos preventivos contra la malaria.
  • Lleva un botiquín de primeros auxilios que incluya medicamentos básicos.

✅ Seguro Médico Internacional

  • No viajes sin un seguro médico que cubra emergencias internacionales.
  • Verifica que el seguro cubra evacuación médica en caso de emergencias graves.
  • Asegúrate de conocer el proceso para utilizar tu seguro en el extranjero.

4. Documentación y Asuntos Legales

✅ Verifica tus Documentos de Viaje

  • Asegúrate de que tu pasaporte esté vigente por al menos seis meses.
  • Consulta si necesitas una visa para ingresar al país destino.
  • Lleva copias digitales de tu pasaporte y otros documentos importantes.

✅ Firma un Acuerdo de Voluntariado

  • Asegúrate de que la organización te proporcione un contrato de voluntariado que especifique tus responsabilidades y derechos.
  • Lee y comprende las políticas de seguridad y conducta.

5. Seguridad Personal Durante el Voluntariado

✅ Mantén una Comunicación Constante

  • Informa a tu familia y amigos sobre tu ubicación y horarios.
  • Mantén tu teléfono cargado y con saldo para emergencias.
  • Conoce el número de emergencia del país en el que te encuentras.

✅ Adopta Comportamientos Seguros

  • Evita caminar solo por la noche en áreas desconocidas.
  • Mantén tus objetos personales seguros y siempre a la vista.
  • No aceptes bebidas o alimentos de extraños.

6. Alojamiento Seguro

✅ Verifica las Condiciones del Alojamiento

  • Asegúrate de que el lugar donde te hospedas sea seguro y esté en una zona confiable.
  • Si es proporcionado por la organización, pregunta sobre las medidas de seguridad.

✅ Conoce las Salidas de Emergencia

  • Identifica las rutas de evacuación en caso de incendio o terremoto.
  • Ten a mano los contactos de emergencia del país y de la organización.

7. Cuida Tu Bienestar Mental

El voluntariado internacional puede ser una experiencia emocionalmente desafiante. Puedes enfrentar diferencias culturales, ver condiciones de vida difíciles o experimentar nostalgia.

✅ Consejos para Mantener tu Salud Mental

  • Habla con otros voluntarios sobre tus experiencias.
  • Mantén contacto con amigos y familiares.
  • No dudes en pedir apoyo a la organización si te sientes abrumado.

8. Seguridad Financiera

✅ Lleva Dinero de Manera Segura

  • Utiliza tarjetas de débito o crédito en lugar de llevar grandes cantidades de efectivo.
  • Mantén tu dinero y documentos importantes en un lugar seguro.
  • Asegúrate de tener acceso a fondos en caso de emergencia.

✅ Investiga los Costos del Programa

  • Verifica si la organización proporciona alojamiento y comida.
  • Pregunta sobre posibles costos adicionales (transporte, actividades, seguros).

9. Comunicación y Redes Sociales

✅ Sé Cuidadoso con lo que Publicas

  • No compartas tu ubicación en tiempo real.
  • Evita publicar información personal como tu dirección.
  • Respeta la privacidad de las personas locales que conozcas.

✅ Mantén la Comunicación Constante

  • Infórmale a tu familia y amigos sobre tu ubicación y estado.
  • Usa aplicaciones de mensajería seguras para estar en contacto.

10. Conoce las Leyes Locales y Costumbres

Lo que es aceptable en tu país puede no serlo en otro. Es fundamental que respetes las leyes y costumbres locales para evitar problemas.

✅ Infórmate Antes de Viajar

  • Conoce las leyes locales, especialmente las relacionadas con el consumo de alcohol, drogas y comportamiento en público.
  • Respeta las normas culturales, como la vestimenta adecuada y el comportamiento en lugares de culto.

11. Mantén una Actitud Respetuosa y Abierta

La seguridad también depende de cómo interactúas con la comunidad local. Trata a las personas con respeto y sé consciente de tus acciones.

✅ Consejos para una Interacción Segura:

  • Aprende algunas frases básicas en el idioma local.
  • Evita debatir sobre temas sensibles como política o religión.
  • Sé humilde y muestra interés por aprender sobre la cultura local.

Conclusión

El voluntariado internacional puede ser una experiencia segura y transformadora si tomas las medidas adecuadas. Investigar, prepararte, mantener la comunicación y respetar las leyes y costumbres locales son esenciales para garantizar tu seguridad.

Recuerda que tu seguridad no solo es tu responsabilidad, sino también

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email