Los barrios de la periferia de San Cristóbal de las Casas están mayormente poblados por grupos indígenas que han migrado hacia la ciudad. La zona incluso ha sido estigmatizada por la existencia de estos grupos.
En esta tesitura, este proyecto nace con la intención de eliminar esos prejuicios que existen sobre el lugar, así como crear un espacio donde niños, niñas y adolescentes (NNA) puedan crecer no solo a nivel educativo, sino emocional también. El programa tiene el objetivo de garantizarles un acceso a la educación digno y acompañar a docentes de nivel básico en el fortalecimiento de habilidades, así como participar en la construcción de entornos de vida prósperos mediante el trabajo con padres y madres de familia.
No se requiere ningún perfil específico para ser voluntario en este proyecto, sin embargo, se valora que la persona cuente con estudios o experiencia en el área educativa, pedagogía, trabajo social y cultura y educación para la paz. Además, es conveniente tener facilidad para el trabajo en equipo, tolerancia, sensibilidad y gusto por el trabajo de campo con niños y jóvenes.
Dispondrás de un coordinador de voluntariado que te acompañará y te ayudará en todo momento para que tu integración en el voluntariado sea la mejor posible. Tendrás reuniones periódicas con el coordinador para poder resolver cualquier duda o imprevisto.
Tareas que podrás realizar
El trabajo de voluntariado es de lunes a viernes de 10:00 a 12:00 PM y de 15:30 a 18:30 PM. En el caso de la atención de la iniciativa Territorio joven, será de acuerdo a la propuesta de taller que realice el voluntario. Podrás implicarte en alguna de estas dos áreas:
- Niños, niñas y adolescentes (NNA).
- Alfabetización: Área destinada a atender a NNA que por falta de acta de nacimiento, cuestiones económicas, de lenguaje (no hablan español), etc. no pueden inscribirse en ninguna escuela. Por tanto, en dicha área se les alfabetiza para que puedan tener la oportunidad de continuar con sus estudios.
- Refuerzo educativo: Apoyo a los niños y niñas que se encuentran en nivel de educación primaria, a través de actividades que promuevan la comprensión lectora, matemáticas, español, y apoyo en tareas.
- Territorio joven: Área destinada a atender a jóvenes de 15 a 29 años en actividades que permitan explorar sus habilidades artísticas y deportivas. Se espera que los voluntarios impartan talleres en música (guitarra, violín, teclado, flauta, bajo), ajedrez, deportes, cinedebates y otras actividades que el participante proponga.
Los fines de semana los tendrás libres para realizar excursiones o descansar.
Fechas de inicio
Los proyectos están abiertos todo el año y empiezan cada domingo.
El aeropuerto de destino es el Aeropuerto Internacional Tuxtla Gutiérrez (TGZ). Algunos voluntarios prefieren viajar a Ciudad de México o Cancún para pasar un par de días allí y luego cogen un vuelo doméstico a Tuxtla.
Si no te es posible llegar un domingo, coméntanoslo y veremos como adaptarlo.
Duración
La duración mínima de este programa es de 2 semanas.
Coste
310€ para 2 semanas más la cuota de inscripción de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.