El centro tiene como objetivo la rehabilitación integral de niños con diversidad funcional a través de la equinoterapia, un método que utiliza al caballo como instrumento terapéutico. Se brinda atención individualizada a niños de cualquier edad (en ocasiones también adultos) y tipo de discapacidad, con la intención de mejorar su calidad de vida y la de sus familias, así como también para promover una conciencia social de valoración de las personas con diversidad funcional.
Los principales beneficios que ofrece la terapia con caballos son: mejorar la confianza, la coordinación, el equilibrio y la movilidad del jinete, por lo que es una excelente manera de mejorar las condiciones de vida de las personas con diversidad funcional, además de que brinda una gran motivación y entusiasmo por parte del paciente, logrando una cooperación total y por lo tanto, el aceleramiento del proceso de rehabilitación, integración social y autonomía.
Por otra parte, se busca motivar la participación activa de los miembros de la familia del paciente en la evolución de las terapias, así como la implementación de sesiones con los padres que acompañan a sus hijos, como por ejemplo sesiones de comunicación o actividades de recreación que ayuden a liberar el estrés o el cansancio.
Los voluntarios se involucrarán directamente en las terapias, teniendo así una intervención importante dentro del proceso de rehabilitación de cada niño.
Es importante mencionar que los voluntarios son supervisados y capacitados en todo momento para realizar un trabajo efectivo y profesional, en el cual se garantice la seguridad del paciente y de ellos mismos. También dispondrás de un coordinador de voluntariado que te acompañará y te ayudará en todo momento para que tu integración en el proyecto sea la mejor posible.
Tareas que podrás realizar
De lunes a viernes (de 4 a 6 horas al día) podrás implicarte en:
- Apoyo en la elaboración de materiales para terapia de personas con problemas de aprendizaje y TEA.
- Brindar apoyo a familiares y pacientes.
- Si el voluntario cuenta con habilidades hípicas, mantenimiento y entrenamiento de los caballos.
Los fines de semana los tendrás libres para realizar excursiones o descansar.
Fechas de inicio
Los proyectos están abiertos todo el año y empiezan cada domingo.
El aeropuerto de destino es el Aeropuerto Internacional Tuxtla Gutiérrez (TGZ). Algunos voluntarios prefieren viajar a Ciudad de México o Cancún para pasar un par de días allí y luego cogen un vuelo doméstico a Tuxtla.
Si no te es posible llegar un domingo, coméntanoslo y veremos como adaptarlo.
Duración
La duración mínima de este programa es de 2 semanas.
Coste
310€ para 2 semanas más la cuota de inscripción de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.