El centro se encarga de dar apoyo a una población de jóvenes adultos con diversidad funcional. Necesitan soporte a la hora de fomentar su desarrollo y máxima autonomía. El principal objetivo es ser un espacio de convivencia y aprendizaje a través de talleres vivenciales, terapia ocupacional, clases de lectoescritura, educación artística, educación física y educación ambiental, así como actividades que fomenten la socialización. De la misma manera, se brinda apoyo psicológico y talleres para las familias de los usuarios.
Dispondrás de un coordinador de voluntariado que te acompañará y te ayudará en todo momento para que tu integración en el voluntariado sea la mejor posible. Tendrás reuniones periódicas con el coordinador para poder resolver cualquier duda o imprevisto.
Tareas que podrás realizar
De lunes a viernes (de 4 a 6 horas al día) podrás implicarte en las siguientes áreas:
- Educación: Realización de actividades lúdico-recreativas con los usuarios, realización de talleres de reciclaje, música, pintura, dibujo y manualidades (éste último sirve para elaborar productos para vender y recaudar fondos en los bazares que se organizan), además realizan terapias ocupacionales y actividades con fines de mejorar la motricidad.
- Inclusión laboral: Deseamos la independencia de cada uno, por lo que en el programa se realizan actividades que permitan su crecimiento: clases de cocina, trabajo en el huerto, clases de informática a nivel básico, formación en una cafetería, etc. Son bienvenidas las habilidades y conocimientos de los voluntarios.
- Parque ecológico educativo: Si el voluntario cuenta con las habilidades y el gusto, puede apoyar al desarrollo de la iniciativa con tareas tales como mantenimiento de senderos, limpieza del espacio, recepción de visitantes y difusión de los recorridos, promoción y realización de material para difusión, mantenimiento de letreros, etc. Además, en esta etapa, es importante la iniciativa y búsqueda de nuevas ideas que den impulso.
Los fines de semana los tendrás libres para realizar excursiones o descansar.
Fechas de inicio
Los proyectos están abiertos todo el año y empiezan cada domingo.
El aeropuerto de destino es el Aeropuerto Internacional Tuxtla Gutiérrez (TGZ). Algunos voluntarios prefieren viajar a Ciudad de México o Cancún para pasar un par de días allí y luego cogen un vuelo doméstico a Tuxtla.
Si no te es posible llegar un domingo, coméntanoslo y veremos como adaptarlo.
Duración
La duración mínima de este programa es de 2 semanas.
Coste
310€ para 2 semanas más la cuota de inscripción de 210€ que puedes recuperar en tu próxima declaración de la renta.