Hoy, 10 de diciembre, es un día importante en el marco de nuestras sociedades. Se cumplen 73 años de la Declaración de los Derechos Humanos (DUDH), uno de los documentos más importantes de la historia de la humanidad que tiene como fin proclamar los derechos inalienables que correspondan a toda persona como ser humano.
Gracias a mujeres como Eleanor Roosevelt, primera dama de los Estados Unidos, embajadora, delegada y presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue un hecho. Desde Cooperatour nos adherimos a la proclama de Roosevelt en el momento de su aprobación: “como miembros de las Naciones Unidas, conscientes de nuestros propios defectos e imperfecciones, debemos sumar nuestros esfuerzos de buena fe para estar a la altura de esta norma”.
Nuestra colaboración con distintos proyectos de cooperación alrededor del mundo busca apoyar que todas las personas disfruten de estos derechos inherentes al ser humano. Sin distinción de nacionalidad, lugar de residencia, preferencia sexual, etnia, religión, lengua, sexo o cualquier otra condición.
La igualdad, lema de la campaña de 2021
Precisamente, para este año 2021, el lema de la campaña del Día de los Derechos Humanos es la ‘Igualdad, inclusión y no discriminación’, ligado a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y al enfoque de la ONU de no dejar a nadie atrás. Dicho lema protege a los grupos más vulnerables, como niños, mujeres, pueblos indígenas, personas LGTBI, migrantes o personas con capacidades diferentes.
La igualdad es uno de los valores imprescindibles para el progreso y el avance de toda sociedad. Porque lograrla puede ayudar a acabar con situaciones de pobreza y exclusión social, ofrecer a los jóvenes las mismas oportunidades, contribuir a promocionar el derecho a un medioambiente sano, o incluso abordar las causas originarias de los conflictos y crisis.
Según Michelle Bachtelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, igualdad “supone aceptar nuestra diversidad y exigir que todos sean tratados sin ningún tipo de discriminación”. “Mediante la acción conjunta lograremos una mejor recuperación. Con mayor solidaridad, podemos forjar un mundo más resiliente, más sostenible y más justo”, añade.
En la misma línea de lo que expresa Bachtelet, Cooperatour es consciente de que las sociedades que protegen y promueven los derechos humanos para todo el mundo son sociedades más sólidas y están mejor preparadas para sobreponerse a crisis inesperadas como pandemias, desastres naturales o conflictos, por ejemplo.
Es por ello que nuestros programas de turismo solidario y voluntariado internacional van plenamente de la mano con el lema de “no dejar a nadie atrás”. Mediante la colaboración con los distintos proyectos ubicados en Asia, África y América, luchamos por un mundo donde exista una vida de igualdad en dignidad y derechos. Esa es nuestra prioridad.
¿Cómo actuar en defensa de los Derechos Humanos?
En lugares próximos, cerca de casa, o en el otro lado del planeta Tierra; en territorios ocupados y en conflicto o en países estables y democráticos; llevar siempre los Derechos Humanos por bandera; promoverlos y protegerlos. Abrazarlos y actuar en su favor. También se trata de denunciar aquellas situaciones de injusticia donde estos derechos son violados. Los derechos humanos fueron creados para ser disfrutados por todos por igual, pero en la realidad no sucede esto.
Como señala Roosevelt, el respeto por los derechos humanos empieza cerca de casa y “si esos derechos no significan nada en estos lugares, tampoco significan nada en ninguna otra parte. Sin una acción ciudadana coordinada para defenderlos en nuestro entorno, nuestra voluntad de progreso en el resto del mundo será en vano.»
Tú puedes ser defensor de los Derechos Humanos. Puedes organizar una manifestación con tu grupo de amigos para acabar con la discriminación al colectivo LGTBI. O trabajar en el cultivo de las tierras y preparar una campaña contra la degradación medioambiental. Puedes ser político y denunciar la falta de transparencia de tu partido. Periodista y querer revelar la tortura en ciertas cárceles…
Hay miles de ejemplos. Lo necesario es que creas en ellos y luches por ellos. Aunque creas que son pequeñas cosas y que no puedes colgarte la medalla, no te equivoques, cada acto suma y juntos lograremos un mundo en el que todos sus habitantes disfruten de una vida digna.
Las pequeñas cosas hacen grandes cambios
Como dice Margaret Mead, antropóloga estadounidense, “no duden nunca de que un pequeño grupo de ciudadanos y ciudadanas reflexivos y comprometidos puede cambiar el mundo; de hecho, es lo único que siempre lo ha conseguido.
Desde el primer artículo de la Declaración Universal hasta el último; Cooperatour siempre será defensor de los derechos humanos y velará, en la medida de lo que pueda, por que todos las mujeres, hombres, niñas y niños del planeta tierra sean libres e iguales en dignidad y derechos.